Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
«Para que la empresa minera arranque nuevamente operaciones, dependerá de una diálogo franco y profundo».
Con una creciente preocupación por el impacto ambiental y la necesidad de generar empleos, se desarrolló un foro abierto donde representantes del sector público, privado y comunitario debatieron sobre los retos y oportunidades de una minería responsable en el país.
Durante el encuentro organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), se abordaron temas como la sostenibilidad ambiental, la generación de empleo local y la necesidad de mayor transparencia en los proyectos extractivos. Especial atención se dio a las voces de las comunidades, quienes exigieron que cualquier iniciativa minera garantice beneficios reales, protección de los recursos naturales y participación ciudadana.
”La sociedad tiene que tener la mayor cantidad de información disponible y por eso hemos tenido la oportunidad de agrupar a expertos internacionales que han venido para explicarnos, profundizar sobre todo el tema de la explotación de los recursos naturales, pero también de una forma responsable y ambientalmente correcta”, manifestó el expresidente del Conep, Antonio Fletcher.
“Panamá necesita crecer, destacó uno de los panelistas. Mientras tanto, líderes comunitarios señalaron que muchos jóvenes ven en la minería una posible salida al desempleo.
Expertos de Perú, Inglaterra, Chile y Panamá, brindaron la mayor información en cada uno de los temas que hoy en día son de interés de los panameños, convirtiendo al Foro en una vitrina de docencia en tema minería sostenible.
El foro concluyó con un llamado a continuar el diálogo y fortalecer la regulación para asegurar que cualquier modelo de desarrollo económico, incluyendo la minería, sea socialmente justo, ambientalmente responsable y económicamente viable.

