Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
Este 12 de septiembre, los distritos de Capira, Arraiján y La Chorrera celebran 170 años de vida administrativa, una fecha que marca su creación como distritos dentro de la provincia de Panamá Oeste. La ocasión es ideal para reflexionar sobre la historia y evolución de estas tres importantes regiones.
A continuación, te compartimos algunos datos históricos que probablemente no conocías como residente:
🔹 Capira
Es el poblado más antiguo de Panamá Oeste, fundado en 1628 como una aldea de indígenas belicosos de la etnia Coclés, que fueron reducidos en las montañas. Su población inicial fue de tan solo 300 personas.
🔹 Arraiján
El famoso cerro Cabra, emblema natural del distrito, es en realidad una formación volcánica. Se eleva aproximadamente a 473 metros sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto del distrito y el tercero más alto de toda la provincia.
🔹 La Chorrera
Entre 1822 y 1855, fue la cabecera del antiguo Cantón Municipal Chorrera, el cual incluía los “distritos parroquiales” de Arraiján. Se decía que en temporada de lluvias, las calles de La Chorrera se volvían intransitables, llenas de lodo hasta las rodillas. El último alcalde del cantón y el primero del distrito fue el abogado Luis Lasso Jiménez.