María Osorio | info@entremespanamaoeste.com
El plan de construir un embalse en la cuenca del río Indio se perfila inicie en el 2027, con la construcción de la presa que le dará forma al lago de Río Indio.
La ACP ha reiterado que su inversión estimada de 1,500 millones de dólares, y generará más de 1,000 empleos directos y miles de empleos indirectos, impulsando la economía local de las provincias que formarán parte de este proyecto.
Aunque tendrá una superficie 10 veces menor, que el lago Gatún, el lago río Indio, almacenará un volumen de agua similar, lo que lo convierte en una solución clave para garantizar la seguridad hídrica de Panamá durante los próximos 50 años.
De acuerdo John Langman, vicepresidente de la Oficina de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá, esta nueva reserva permitirá atender la escasez del recurso hídrico en temporadas secas, aportando un volumen de agua equivalente a entre 11 y 15 tránsitos diarios. Esto al comparar que el sistema de lagos del Canal se utiliza el equivalente de entre 7 y 8 tránsitos diarios para la producción del agua potable con la que se abastece a más de la mitad de la población del país.
El proyecto contempla la construcción de una presa de concreto compactado con rodillo, con niveles operativos que oscilarán entre los 40 y 80 metros sobre el nivel del mar. El diseño incluye además un túnel de 9 kilómetros y 5 metros de diámetro que permitirá transportar el agua por gravedad, sin necesidad de bombeo ni consumo eléctrico, directamente hacia el lago Gatún.
Langman resaltó que este proyecto es el resultado de más de tres décadas de estudios técnicos sobre el potencial hídrico de la cuenca del río Indio. “De más de 28 alternativas evaluadas.
En lo que respecta al proyecto de reasentamiento, la ACP está en proceso de conformar la totalidad de las plataformas participativas, un método con el que se desarrolla el proceso comunitario e individual para el reasentamiento.
Hasta ahora, se han conformado siete de las nueve plataformas previstas.
Desde el Canal se reconoce que este componente social es el más complejo, pues cada familia representa una situación única.