El Banco Nacional de Panamá (Banconal) obtuvo el reconocimiento del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas para el sector financiero. El Sello reconoce el compromiso y los esfuerzos que realizan las instituciones en materia de igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, tanto a lo interno de la organización, como en los productos y servicios que ofrecen.
Durante más de 24 meses, Banconal trabajó en la implementación de acciones transformadoras dirigidas a cerrar las brechas de género como la creación del departamento de género, el diseño de estrategias, protocolos y planes para la igualdad de género y la creación del producto Agro Mujer, dirigido a financiar proyectos liderados por mujeres en el sector agroindustrial, contribuyendo a su inserción en la economía y promoviendo su inclusión financiera.
El Gerente General del Banco, Javier Carrizo, indicó que “este logro refleja el compromiso institucional que hemos asumido con la igualdad de género y nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestras acciones para generar un entorno más inclusivo y justo para todas y todos. Este proceso nos brinda una valiosa guía para continuar ofreciendo productos y servicios que consideren las realidades de las mujeres y que contribuyan a su autonomía económica”.
El Banco Nacional de Panamá es el primer banco del Estado en obtener el reconocimiento del Sello de Igualdad de Género en el país y se une a otras cinco instituciones que fueron reconocidas en 2024 a saber: la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, el Tribunal Electoral, el Municipio de Panamá, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
En Panamá, el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas está liderado por el Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La ministra de la Mujer, Niurka Palacio, destacó que “el sello de igualdad de género es una herramienta que aporta a la Política de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 2024-2034, dado que fortalece las estructuras de las instituciones públicas abordando temas como representatividad de las mujeres, prevención de la violencia en el trabajo, cuidados y autonomía económica de las mujeres”.