Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
Ante el acelerado crecimiento urbano que se proyecta con la llegada de la Línea 3 del Metro de Panamá, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) ha analizado la elaboración de un plan estratégico de ordenamiento territorial y desarrollo habitacional para la provincia de Panamá Oeste.
El ministro Jaime Jované informó en entrevista a Nex Noticias, la cartera que lidera trabaja en un enfoque integral que prioriza el uso eficiente del suelo y la creación de comunidades planificadas, conectadas con la nueva infraestructura de transporte masivo.
“Queremos transformar la manera en que se construyen viviendas, apostando por un modelo más compacto, conectado y sostenible. Este plan busca evitar la expansión desordenada que históricamente ha afectado al país”, destacó Jované.
El MIVIOT ha identificado que el desarrollo horizontal sin planificación ha generado presión sobre los servicios públicos como el transporte y el agua potable. Para contrarrestar esto, el ministerio coordina con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para asegurar que la infraestructura social –como acueductos, sistemas sanitarios y equipamientos comunitarios– avance al ritmo de la construcción de viviendas.
¿Por qué es un problema el desarrollo horizontal ?
Mayor gasto público: El Estado necesita invertir más para llevar servicios a zonas alejadas.
Impacto ambiental: Se deforestan más tierras, se afectan cuencas hidrográficas y aumenta la huella ecológica.
De acuerdo a Jované, el nuevo plan territorial incluirá zonas de desarrollo urbano alineadas con las estaciones del Metro, fomentando proyectos residenciales, comerciales y recreativos integrados, que reduzcan la necesidad de desplazamientos extensos para los residentes.
Además, se contempla la actualización de normativas de uso de suelo y el establecimiento de incentivos para promotores que cumplan con criterios de desarrollo urbano sostenible.
“La Línea 3 del Metro es más que un proyecto de transporte. Es una oportunidad para rediseñar el crecimiento de Panamá Oeste y ofrecer viviendas dignas con acceso a servicios, empleo y movilidad”, concluyó el ministro.