A tres años de que expiren los contratos de concesión de las tres grandes distribuidoras eléctricas del país, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ha iniciado el proceso consultivo técnico y legal para que la venta del paquete mayoritario de acciones de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A., la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. y Elektra Noreste, S. A resulte en mayores beneficios a los usuarios.
¿De qué se trata ?
La contratación contempla dos etapas importantes, siendo la primera, enfocada en estudios técnicos que evaluarán el marco regulatorio, operativo y estructural del servicio de distribución, así como la inclusión de mejoras legales, técnicas y comerciales en los contratos de concesión. Del mismo modo, pero en el ámbito financiero, se busca un acompañamiento en la estrategia de venta y la valoración de empresas inversionistas durante todo el proceso de adjudicación.
¿Qué incluye el proceso?
- Evaluación del marco legal, técnico y operativo del sistema eléctrico actual.
- Acompañamiento financiero en la estrategia de venta, incluyendo cuánto valen las empresas y cómo atraer inversionistas serios.
Actualmente, el 51% de las acciones de cada distribuidora está en manos privadas. El Estado panameño conserva entre el 47% y 48%, y el resto lo tienen ex empleados del desaparecido IRHE.
Así va la repartición:
Empresa | Privados | Estado | Ex IRHE |
---|---|---|---|
ENSA | 51% | 48.25% | 0.42% |
EDEMET | 51% | 48.24% | 0.76% |
EDECHI | 51% | 47.86% | 1.14% |
El proceso consultivo seguirá adelante y se espera que se diseñe un nuevo esquema que asegure más eficiencia, mejor servicio y tarifas justas para todos los panameños.