Ante el sostenido aumento del tráfico hacia Panamá Oeste proyectado para el año 2040, las autoridades han dado luz verde a la ampliación y rehabilitación de la vía del Puente Centenario.
Según las proyecciones oficiales, el tráfico promedio diario en la zona pasará de 41 mil vehículos en 2022 a más de 112 mil en 2040. Este crecimiento ha puesto presión sobre la actual infraestructura vial, generando la necesidad urgente de una intervención integral.
El proyecto, que será ejecutado a través de una APP, de acuerdo al Ministerio de la Presidencia; busca no solo ampliar la capacidad de la vía, sino también modernizar su estructura y garantizar un mantenimiento sostenible en el tiempo.
El contrato tendrá una duración de 25 años e incluirá una fase de pre-construcción de 18 meses, 30 meses de construcción y 21 años de operación y mantenimiento.
La intervención será de 42.5 kilómetros de carretera, entre las vías al puente y parte de la autopista Arraiján-La Chorrera, se dividirá en seis secciones, y tendrá un esquema novedoso y es que se van a incorporar también peajes.
La Asociación Público-Privada permitirá que el sector privado financie, diseñe, construya y mantenga la obra, mientras que el Estado supervisará su ejecución y asegurará que se cumplan los estándares de calidad y servicio.
La vía del Puente Centenario es una arteria clave para la movilidad del país, conectando sectores estratégicos y sirviendo como una alternativa vital a la transitada vía del Puente de las Américas.