El Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, Acudió a la Asamblea Nacional para responder un cuestionario enfocado en la situación que presenta el Nicolás A. Solano de Panamá Oeste.
Durante su intervención informó que trabajan en un plan integral para reforzar la infraestructura hospitalaria y mejorar los servicios médicos en Panamá Oeste.
Actualmente, se ejecutan labores de pintura interna y externa, mejoras en el sistema de climatización, adecuaciones en el cuarto de urgencias y su ampliación. Además, se implementan acciones para el fortalecimiento del recurso humano, con programas de sensibilización y capacitación a corto plazo.
Se aclaró que las 16 unidades de manejo de aire (UMAs) ofrecidas como donación no cumplían con los estándares técnicos ni certificaciones internacionales requeridas, ni contaban con historial hospitalario o soporte técnico confiable. El sistema EcoChiller, propuesto, está fabricado en aluminio no antimicrobiano, lo que representa riesgos sanitarios y menor eficiencia energética.
El titular de salud reconoció que Panamá ha carecido históricamente de una política de mantenimiento, lo que ha afectado la durabilidad de muchas infraestructuras públicas.
“El Hospital Nicolás A. Solano, en los diez años que tiene de construido, nunca ha recibido mantenimiento integral. Nos hemos demorado en recoger muchas cosas que quedaron en el camino”, afirmó el ministro.
Sobre el protocolo nacional para atención de embarazos de alto riesgo, se informó que el hospital no cuenta con infraestructura adecuada para este servicio, aunque dispone de dos neonatólogos que ofrecen consulta externa.
Se recordó que al momento de su inauguración en 2000, el hospital contaba con un área de neonatología, que posteriormente fue habilitada como sala de hospitalización pediátrica.
En desarrollo…