Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
La posibilidad de que se implemente un peaje para cruzar el tan esperado Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá , ha generado opiniones entre los residentes de Panamá Oeste, quienes ya enfrenten altos costos de transporte y largos tiempos de traslado diario hacia la capital.
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, confirmó la noticia que se evalúa transferir la administración del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá a la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), una vez concluya su construcción en 2028. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad financiera de la obra mediante la eventual implementación de un esquema de peaje.
Acotó que las decisiones tomadas por el gobierno pasado están incidiendo en el proyecto.
Vale recordar, que en el año 2020, el gobierno pasado cambió el diseño original del Cuarto Puente sobe el Canal, adjudicado al decisión que ha generado un sobrecosto estimado en más de 1,840 millones.
Aunque el Ministerio de Obras Públicas (MOP) aún no ha definido una tarifa oficial, se evalúa aplicar un cobro similar al de los corredores existentes, lo que podría significar un pago diario de entre $0.50 y $1.50 por trayecto, según categorías de autos, estimaciones no oficiales en comparativa con las tarifas que se manejan actualmente, tanto en el Corredor Sur y Norte.
La idea de cobrar peaje esta sobre la mesa. Todo lo discutido, sigue en fase de evaluación por parte del MOP y ENA.
Mientras tanto residentes del sector Oeste, dejaron saber como les cayó esta noticia: “Ya pagamos mucho para ir a trabajar todos los días. Ahora con otro peaje más, esto complica la situación económica de muchas familias”, expresó Miriam González, residente de Arraiján y usuaria frecuente del Puente de las Américas.