Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
Luego que se conociera que el presidente Donald Trump decidiera suspender la emisión del centavo estadounidense, ya que; producirlo alcanza un costo cercano a cuatro centavos la unidad; el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, anunció que enviarán una propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas, quien es el responsable de la política económica del país, para prohijar una ley “muy simple” donde se permita el redondeo a los comercios.
Panamá acuña desde hace muchos años sus monedas y puede seguir acuñando centésimos de balboas”. Sin embargo, “tendría que incrementar la cantidad de centésimos de balboas (Urracá), con base en la demanda.
“No es que desaparecerá de un día para otro el centésimo de balboas, pero se va a dejar de acuñar”, comentó Carrizo.
Según Carrizo, desde el banco ya se encuentran viendo el tema, debido a que “producir centavos cuesta más que el valor nominal de cada uno de ellos”.
El gerente general del BNP, exhortó a la ciudadanía a utilizar medios electrónicos de pago, ya que de esta forma no se quitaran los centavos porque es digital.
Panamá utiliza la moneda de un centavo como parte de su sistema monetario, específicamente en sus monedas denominadas en centésimos de balboa. Por su practicidad, las monedas de centavo son útiles para transacciones cotidianas y pequeñas compras, lo que facilita el comercio y las transacciones diarias para los panameños.


