Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
Representantes a favor y en contra de la minería en Panamá participaron en el Foro Minero organizado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), donde se discutieron aspectos ambientales, económicos y sociales de esta actividad.
En la primera jornada, la ambientalista Raisa Banfield rechazó la viabilidad de una minería sostenible en el país, especialmente en la mina de Donoso, Panamá puede progresar sin minería, como lo demuestran las recientes cifras de crecimiento económico del país”, expresó; mientras que el economista Felipe Argote, cuestionó las cifras de empleo y planteó que la reapertura de la mina debía ser discutida por la Asamblea Nacional.
Por su parte, los representantes de la empresa minera Cobre Panamá presentaron pruebas de la contratación de 6,900 trabajadores y defendieron la minería responsable.
La segunda jornada se centró en empleo y aspectos legales, con exposiciones del jurista Harley Mitchel Morán, el geólogo Daniel Esquivel y el biólogo Isaías Ramos. Explicó la constitucionalidad de la minería en Panamá y el fallo de la Corte Suprema, destacando además los posibles vacíos legales que persisten en el marco regulatorio actual, lo cual genera incertidumbre tanto para el Estado como para los actores involucrados.
El evento concluyó con una mesa redonda abierta al público, destacando la importancia del diálogo constructivo en el futuro del país, con temas críticos como lo son el embalse de Río Indio, el ferrocarril o la minería y propiciar el intercambio técnico que ayude a formar opiniones, orientar a la ciudadanía y asesorar al gobierno central, destacó Ricardo Carrillo, presidente de la SPIA.