Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
La sede Regional de la Universidad de Panamá en Panamá Oeste, figura entre las más golpeadas por el reciente recorte presupuestario aprobado para el año 2025. Según informó el rector Eduardo Flores, durante su informe de gestión, la disminución supera los B/. 700 mil, lo que amenaza directamente la operatividad del centro regional y el acceso a la educación superior de cientos de estudiantes.
Panamá Oeste no es la única afectada. Otras extensiones universitarias como Aguadulce, Los Santos, Soná, San Miguelito y Bocas del Toro enfrentan recortes similares, lo que representa un golpe severo a la política de descentralización educativa, destacó Flores.
Con una matrícula nacional proyectada de más de 90 mil estudiantes en 2025, el rector , alertó que esta disminución podría impedir el ingreso de unos 10 mil nuevos estudiantes a nivel nacional.
En el caso particular de Panamá Oeste, el impacto sería crítico, ya que esta sede atiende a una creciente población estudiantil que depende de la cercanía y accesibilidad que ofrece la educación superior pública en la región
Esto se reflejará en una reducción de cupos en carreras demandadas, limitaciones para abrir nuevos grupos, afectación en laboratorios, y menor capacidad para contratar personal docente y administrativo.
Cabe mencionar, que estas declaraciones se dieron luego que se presentará la necesidad de un presupuesto de B/. 410 millones para la Universidad de Panamá en el periodo fiscal 2025–2026; sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó asignar únicamente B/. 317 millones.