Eva Pérez | publicidadentremes@gmail.com
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se pronunció ante las diversas irregularidades administrativas que afectan la Feria de La Chorrera, evento clave para el sector agropecuario y la economía regional.
En declaraciones ofrecidas a EntreMes – Panamá Oeste, confirmó que, debido a irregularidades detectadas, presentó una marginal de advertencia ante el Registro Público, alertando sobre la inscripción de una Escritura Pública con información imprecisa, relacionada con la administración del evento.
Asimismo, el Ministerio informó que, a través de la Comisión Nacional de Ferias, ya están llevando a cabo gestiones para la conformación de un nuevo Patronato, considerando que el periodo del actual finaliza en octubre de 2025.
Pese a estas acciones, se logró tener acceso al Informe de Transparencia de febrero 2023, publicado por la propia Comisión NACIONAL DE FERIAS, donde ofrece información limitada sobre la situación. En el documento se señala únicamente que: “Las gestiones de cobro correspondientes a la vigencia fiscal 2022, no se tramitan ya que no presentan estado financiero, porque están en problemas legales con el municipio”.
Este resumen técnico, refleja plenamente el conocimiento previo que ya tenía el MIDA sobre las irregularidades financieras y los conflictos legales que afectan la rendición de cuentas del evento regional, desde hace años atrás.
La controversia se agrava luego de que los concejales del distrito de La Chorrera condicionaran la realización de la feria en 2026,a la firma de un nuevo contrato de arrendamiento para el periodo 2025–2027. Mientras no se concrete este acuerdo, el futuro de la feria queda oficialmente en suspenso.
Ante este panorama, el MIDA ha anunciado que su departamento legal ya trabaja en una evaluación administrativa integral de los Patronatos de todas las ferias agropecuarias del país, con el objetivo de garantizar certeza jurídica, procesos transparentes, legales y participativos, conforme a la normativa vigente.
¿Podrá el MIDA garantizar la transparencia y legalidad en la reorganización de un nuevo Patronato?.