Redacción EntreMes | publicidadentremes@gmail.com
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), ha recordado que existen regulaciones para la instalación de infraestructura que soportan antenas de telecomunicaciones, incluyendo requisitos ambientales y de zonificación.
Esto en virtud del incremento de denuncias por la instalación de torres y antenas en zonas residenciales detectadas por esta autoridad, luego de diligencias de inspección, donde confirman que ha detectado irregularidades que infringen lo establecido en la Res.2848 Telco, Anexo “A”.
A pesar de estas irregularidades encontradas en ciertos sectores, el equipo técnico de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, apoyados de equipo de última tecnología, han podido comprobar mediante monitoreo que la intensidad del campo eléctrico mediante los niveles de radiaciones no ionizantes está por debajo de los valores de referencia establecido por la Organización Mundial de la Salud que es 28 voltio por metros.
En cuanto a las distancias y cercanía de estas estructuras a áreas residenciales y posiblemente vulnerables, la ASEP, insiste tanto a las comunidades como a las Autoridades Municipales, que los niveles de señales no están relacionados con las distancias propuestas para las instalaciones, sino que se han establecido para que la propia estructura de la torre, no se sitúe marginalmente cerca de las líneas colindantes de las residencias.
La Autoridad Reguladora, reconoce que en los últimos meses la población en general ha demostrado una desconfianza palmaria ante este tema, lo que ha generado una nueva forma de percepción social de riesgo.
Advirtió que los operadores de servicios de telefonía celular y empresas instaladoras de infraestructura, deben apegarse al cumplimiento de las pautas establecidas en la resolución AN N° 2848 .